INTRODUCCIÓN
Cada día, las personas usan Mundo ProVida para compartir sus experiencias, conectarse con amigos y familiares, y crear comunidades. Ofrecemos nuestro servicio a toda persona para que se expresen libremente en diversos países y culturas e idiomas.
Reconocemos la importancia de Mundo ProVida como un espacio donde las personas se sientan libres para comunicarse y, por ello, tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de mantener nuestro servicio libre de abusos. Por eso desarrollamos un conjunto de Normas comunitarias que describen qué se permite y qué no se permite en Mundo ProVida. Nuestras políticas se basan en los comentarios que recibimos de nuestra comunidad y en los consejos de especialistas en campos como tecnología, seguridad pública y derechos humanos. Para garantizar que se valore la opinión de todos, diseñamos con mucho cuidado políticas que incluyan diferentes perspectivas y creencias, en particular las de personas y comunidades que, de otro modo, podrían ignorarse o marginarse.
Nuestras Normas comunitarias siempre apuntaron a crear un espacio donde las personas puedan expresarse y dar a conocer su opinión, y esta máxima no cambiará. La misión de crear comunidades y unir más al mundo depende de la posibilidad de las personas para compartir diferentes perspectivas, experiencias, ideas e información. Queremos que las personas puedan hablar abiertamente sobre los temas que les importan, incluso si otros no están de acuerdo o los consideran objetables. En algunos casos, permitimos contenido que, de otro modo, incumpliría nuestras Normas comunitarias si es de interés periodístico y relevante para el público. No obstante, primero analizamos su valor de interés público, evaluamos el riesgo de daño y tomamos una decisión en función de normas internacionales sobre derechos humanos.
Si bien nuestro compromiso con la expresión es de suma importancia, reconocemos que internet crea cada vez más oportunidades para cometer abusos. Por este motivo, si limitamos la expresión es porque buscamos proteger uno o más de los siguientes valores:
Autenticidad: queremos asegurarnos de que el contenido que las personas ven en Mundo ProVida sea auténtico. Creemos que la autenticidad propicia un ambiente más favorable para compartir y, por ello, no queremos que las personas que usan Mundo ProVida se representen de forma engañosa.
Seguridad: nos comprometemos a hacer de Mundo ProVida un lugar seguro. La expresión que supone una amenaza para las personas puede intimidar, excluir o silenciar a otros, por lo que no está permitida en Mundo ProVida.
Privacidad: nos comprometemos a proteger la información y la privacidad de las personas. Gracias a la privacidad, las personas tienen la libertad de ser quienes son, de elegir cómo y cuándo compartir contenido en Mundo ProVida, y de conectarse más fácilmente.
Dignidad: creemos que todas las personas son dignas y tienen los mismos derechos, por lo que esperamos que respeten la dignidad de los demás y no los acosen ni los degraden.
Nuestras Normas comunitarias se aplican a personas de todo el mundo y a todos los tipos de contenido. Su diseño es exhaustivo, por lo que un contenido que podría no considerarse que incita al odio podría eliminarse, de todas formas, por infringir una política diferente. Sabemos que las palabras adoptan diferentes significados o repercuten de un modo distinto según la comunidad, el idioma o el origen locales. Nos esforzamos por tener en cuenta estos matices y, al mismo tiempo, aplicamos nuestras políticas a las personas y su expresión de manera coherente y justa. Para aplicar determinadas políticas, necesitamos más información o contexto, de acuerdo con lo dispuesto en nuestras Normas comunitarias.
Las personas pueden reportar contenido potencialmente infractor, incluidas páginas, grupos, perfiles, contenido individual y comentarios. También concedemos control sobre la propia experiencia, ya que permitimos bloquear, dejar de seguir u ocultar personas y/o publicaciones y/o no.
Las consecuencias de infringir nuestras Normas comunitarias varían en función de la gravedad de la infracción y del historial de la persona en la plataforma. Por ejemplo, la primera vez que una persona infrinja las normas, podremos enviarle una advertencia, pero si continúa infringiendo las políticas, podremos restringir su capacidad para publicar en Mundo ProVida o inhabilitar su perfil. También es posible que avisemos a las autoridades si creemos que existe riesgo de daños físicos o amenazas directas a la seguridad pública.
Nuestras Normas comunitarias sirven como guía de lo que está permitido y lo que no en Mundo ProVida, y les pedimos a los miembros de la comunidad de Mundo ProVida que las cumplan.
Ten en cuenta que la versión en español de las Normas comunitarias contiene las políticas más actualizadas y debe usarse como documento principal.
Parte I.
Violencia y comportamiento delictivo
1. Violencia e incitación
Bases de la política.
Nos esforzamos por prevenir daños en la vida real que puedan estar relacionados con contenido en Mundo ProVida. Si bien entendemos que las personas suelen expresar desprecio o desacuerdo mediante amenazas o apelaciones a la violencia sin intenciones serias, eliminamos el lenguaje que incita o da lugar a actos graves de violencia. En los casos en los que consideramos que existe riesgo real de daños físicos o amenazas directas a la seguridad pública, eliminamos el contenido, inhabilitamos las cuentas y colaboramos con las autoridades competentes. También intentamos tener en cuenta el lenguaje y el contexto para distinguir afirmaciones casuales de contenido que constituya una amenaza creíble a la seguridad pública o privada. Para determinar si una amenaza es creíble, también podemos tener en cuenta otros datos, como la visibilidad pública y el riesgo para la seguridad física de una persona.
En algunos casos, observamos amenazas condicionales o expresiones de deseo dirigidas a terroristas o a otras personas violentas (como «Hay que matar a todos los terroristas»), pero las consideramos no creíbles ante la ausencia de pruebas que demuestren lo contrario.
No publiques:
Amenazas que podrían llevar a la muerte (y otras formas de violencia de mucha gravedad) de las víctimas, donde las amenazas se definen de la siguiente manera:
-Intenciones declaradas de cometer actos de violencia de mucha gravedad.
-Incitaciones de violencia de mucha gravedad, incluido contenido donde no existe un destinatario específico, sino un símbolo que lo representa, o que incluye una imagen de un arma para representar violencia.
-Declaraciones a favor de la violencia de poca o mucha gravedad.
-Declaraciones condicionales o expresiones de deseo de cometer actos de violencia de poca o mucha gravedad.
Contenido que solicita u ofrece servicios de contratación para matar a terceros (por ejemplo, sicarios, mercenarios o asesinos a sueldo) o que promueve la actividad de estos perfiles contra terceros.
Confesiones, declaraciones de intención o apoyo, incitaciones, afirmaciones condicionales o expresiones de deseo de secuestrar a alguien.
Amenazas que incitan daños graves (violencia de gravedad media) hacia personas no públicas, figuras públicas menores de edad, o personas o grupos de alto riesgo, donde las amenazas se definen de la siguiente manera:
-Intenciones declaradas de cometer actos violentos.
-Declaraciones a favor de la violencia.
-Incitaciones de violencia de gravedad media, incluido contenido donde no se especifique un destinatario, sino un símbolo que lo represente.
-Declaraciones condicionales o expresiones de deseo de cometer actos de violencia.
-Contenido sobre otros destinatarios aparte de personas no públicas, figuras públicas menores de edad, o personas o grupos de alto riesgo y cualquier instancia creíble de las siguientes acciones:
ºIntenciones declaradas de cometer actos violentos.
ºIncitaciones a cometer actos violentos.
ºDeclaraciones a favor de la violencia.
ºDeclaraciones condicionales o expresiones de deseo de cometer actos de violencia.
Amenazas que incitan a daños físicos (u otras formas de violencia de menor gravedad) en personas no públicas (se requiere un reporte del sujeto) o figuras públicas menores de edad, donde las amenazas se definen de la siguiente manera:
-Personas no públicas (se requiere coincidencia de nombre o cara) o figuras públicas menores de edad, que incluyen:
ºDeclaraciones de intención, incitaciones, apoyo, afirmaciones condicionales o expresiones de deseo de cometer actos de violencia de poca gravedad.
Imágenes de personas no públicas o figuras públicas menores de edad a las que se les hayan agregado amenazas de violencia ya sea en forma escrita o a través de imágenes (agregando un blanco, un dardo, un arma apuntando a la cabeza, etc.).
Cualquier contenido creado con el propósito explícito de exponer la identidad de una persona como miembro de un grupo designado y reconocible en situación de riesgo.
Instrucciones para fabricar o usar armas cuando existe evidencia de que el objetivo es lesionar gravemente o matar a personas. Las instrucciones pueden ser:
-Palabras explícitas que declaren dicho objetivo.
-Fotos o videos que muestren o simulen el resultado final (lesiones graves o muerte) como parte de las instrucciones.
-A menos que el contenido mencionado anteriormente se comparta con fines recreativos de autodefensa, para entrenamiento militar, videojuegos comerciales o cobertura de noticias (publicado por la página o con el logotipo de noticias).
Instrucciones sobre cómo fabricar o usar explosivos:
-A menos que quede claro por el contexto que el contenido no tiene una finalidad violenta (por ejemplo, partes de videojuegos comerciales, el uso de material claramente educativo o científico, fuegos artificiales o materiales para pesca)
Cualquier contenido que incluya declaraciones de intención, incitaciones o apoyo de violencia de gravedad alta o media a raíz de un proceso electoral, un registro de votantes o el resultado de una elección.
Información errónea y rumores que no se pueden verificar que contribuyan al riesgo de violencia o daños físicos inminentes.
Declaraciones de intención o apoyo, incitaciones, afirmaciones condicionales o expresiones de deseo de llevar armas a lugares como instituciones educativas, centros de votación o lugares de culto religioso, así como animar a otras personas a hacerlo.
2. Personas y organizaciones peligrosas
Bases de la política.
Para evitar y prevenir daños en la vida real, no permitimos la presencia en Mundo ProVida de ninguna persona u organización que reivindique una misión violenta o cometa actos de violencia. Esto incluye lo siguiente:
-Actividades terroristas.
-Odio organizado.
-Asesinato en serie o en masa (lo que incluye intentos de asesinato).
-Trata de personas.
-Crimen organizado o actividades delictivas.
También eliminamos el contenido que apoye o elogie a grupos, líderes o personas implicadas en estas actividades. Obtén más información sobre cómo combatimos el terrorismo online aquí.
No permitimos que las siguientes personas (vivas o fallecidas) o grupos tengan presencia (por ejemplo, una cuenta, una página o un grupo) en nuestra plataforma:
Terroristas y organizaciones terroristas, lo que incluye:
-Cualquier agente no estatal que:
ºApoye o respalde de manera notable actos de violencia planeados o intencionales, o participe en ellos.
ºCause o intente ocasionar la muerte o lesiones o daños graves a civiles o a cualquier persona que no participe de manera directa en los enfrentamientos en una situación de conflicto armado, o daños significativos a la propiedad vinculados con la muerte o lesiones o daños graves a civiles.
ºBusque intimidar, coaccionar o afectar a la población civil, el Gobierno u organizaciones internacionales.
ºPersiga un propósito político, religioso o ideológico.
Organizaciones que incitan al odio y sus líderes y miembros prominentes.
-Una organización que incita al odio se define como:
ºCualquier asociación de tres o más personas organizadas bajo un nombre, signo o símbolo que posea una ideología o manifiesto o haya realizado acciones físicas en ataque a personas por características que incluyen raza, religión, nacionalidad, etnia, sexo, orientación sexual o enfermedad o discapacidad grave.
Asesinos en serie o en masa (lo que incluye intentos de asesinato)
-Consideramos que un homicidio es un asesinato en masa si en un incidente provoca tres o más muertes.
-Consideramos un intento de asesinato en masa a aquel en que una persona usa un arma o vehículo para intentar ocasionar daños masivos en un espacio público o a más de una persona.
-Consideramos asesino en serie a cualquier persona que haya cometido dos o más asesinatos en varios incidentes o ubicaciones.
Grupos dedicados a la trata de personas y sus líderes
-Los grupos de trata de personas son organizaciones que llevan a cabo cualquiera de las siguientes actividades:
ºProstitución de personas, trabajo forzado o de servidumbre por deudas, esclavitud o extracción de órganos.
ºReclutar, transportar, trasladar, detener, entregar, albergar o recibir a un menor o a un adulto contra su voluntad.
Organizaciones criminales y sus líderes y miembros prominentes
-Una organización criminal se define como:
ºCualquier asociación de tres o más personas que se organice bajo un nombre, uno o más colores, uno o más ademanes o un indicio reconocido, y que haya participado o amenace con participar en actividades delictivas que incluyan, entre otras:
*Homicidio.
*Tráfico de Drogas.
*Tráfico de armas.
*Robo de identidad.
*Lavado de dinero.
*Extorsión o trata de personas.
*Ataques.
*Secuestro.
*Explotación sexual (se trata en la sección 7 y la sección 8.
En nuestra plataforma no permitimos la presencia de símbolos que representen a ninguna organización o individuo según se describieron antes, sin un contexto que condene o discuta el contenido en un tono neutral.
No permitimos contenido que elogie a ninguna de las organizaciones o personas mencionadas anteriormente, ni que alabe ninguno de los actos cometidos por ellas.
No permitimos la coordinación de apoyo a favor de ninguna de las organizaciones o personas mencionadas anteriormente, ni a favor de ninguno de los actos cometidos por ellas.
No permitimos contenido que exalte, apoye o represente hechos que Mundo ProVida designa como ataques terroristas, hechos de odio, asesinatos en masa o intentos de asesinatos en masa, asesinatos en serie, crímenes de odio y hechos infractores.
3. Organización de actos para infringir daños y publicidad de la delincuencia
Bases de la política
Para prevenir y evitar daños offline, y la imitación de dicho comportamiento, no permitimos que las personas faciliten, organicen, promocionen o admitan determinadas actividades criminales o dañinas dirigidas a personas, negocios, propiedad o animales. Permitimos que las personas debatan y apoyen la legalidad de actividades criminales y dañinas, y que centren la atención en ellas cuando son testigos de dichas actividades o las experimentan, siempre que no promuevan ni organicen daños.
No publiques contenido de las siguientes categorías:
Daños a personas
-Mostrar, confesar o fomentar los siguientes actos cometidos por ti o personas relacionadas contigo:
ºActos de daños físicos hacia seres humanos, incluidos actos de violencia doméstica, excepto cuando se comparte en un contexto de redención o defensa de uno mismo u otra persona.
-Declarar la intención de realizar, incitar, representar, apoyar o defender, o mostrar, confesar o fomentar los siguientes actos cometidos por ti o personas relacionadas contigo:
ºLlamadas falsas a los servicios de emergencia (swatting)
-Mostrar, fomentar, defender o incitar:
ºLa participación en desafíos virales de poco o alto riesgo.
Daños a animales
-Declarar la intención de realizar, incitar, representar, apoyar o defender, o mostrar, confesar o fomentar:
ºActos de daños físicos hacia animales cometidos por ti o personas relacionadas contigo, excepto en contextos de cacería, pesca, sacrificios religiosos, preparación o procesamiento de alimentos, pestes o plagas, defensa personal o redención.
ºPeleas organizadas entre animales, incluidos actos cometidos por terceros.
Daños a la propiedad
-Declarar la intención de realizar, incitar, representar, apoyar o defender daños a la propiedad que muestren, confiesen o fomenten los siguientes actos cometidos por ti o personas relacionadas contigo:
ºVandalismo.
ºHackeos con la intención de secuestrar un dominio, corromper o interferir sistemas cibernéticos, pedir rescates u obtener acceso no autorizado a sistemas de datos.
ºRobo cometido por ti o personas relacionadas contigo, así como declaraciones positivas sobre robos cometidos por terceros.
Fraude electoral o censal
-Ofrecimientos para comprar o vender votos con efectivo o regalos.
-Declaraciones que apoyen la participación ilegal en un proceso de elección o censo, así como las que comunican una intención explícita de hacerlo o proporcionan instrucciones para ello.
Interferencia electoral o censal
-Información falsa sobre fechas, lugares, horarios y métodos de votación o registro de votantes o participación en censos.
-Información falsa sobre quiénes pueden votar, los requisitos para votar, si se contabilizará un voto, y qué datos o materiales se deben proporcionar para votar.
-Información falsa sobre la postulación de un candidato.
-Información falsa sobre quién puede participar en el censo o qué datos o materiales se deben proporcionar para participar.
-Incitación a una interferencia coordinada que afectaría la capacidad de un individuo de participar en el censo o en una elección.
-Contenido que afirme que la participación en un censo o una elección puede tener o tendrá consecuencias con las autoridades policiales (p. ej.: arresto, deportación, encarcelamiento).
-Contenido que afirme que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EE. UU. estará en un lugar de votación y/o de cada País según corresponda.
-Información falsa sobre la participación del Gobierno en el censo, incluido que la información censal de un individuo se compartirá con otro organismo gubernamental.
-Otra información falsa relacionada con la votación en una elección oficial o la participación en un censo puede estar sujeta a las normas sobre noticias falsas, según se indica en la «sección 20».
Para el siguiente contenido, podemos incluir o no una etiqueta para que las personas sepan que puede ser delicado:
-Imágenes que muestran un desafío viral de alto riesgo si se comparten con un texto que lo repruebe o concientice sobre los riesgos asociados
4. Artículos regulados
Bases de la política
Para fomentar la seguridad y el cumplimiento de las prohibiciones legales comunes, no permitimos que individuos, fabricantes o minoristas compren, vendan o intercambien drogas, fármacos ni marihuana. Tampoco permitimos la compra, venta, obsequio, intercambio y traspaso de armas de fuego, incluidas partes o municiones, entre personas en Mundo ProVida. Aunque algunos de estos artículos no están regulados en todos lados, debido a la naturaleza sin fronteras de nuestra comunidad, nos esforzamos por aplicar nuestras políticas de la manera más uniforme posible. Las tiendas y los minoristas en internet que venden armas de fuego pueden promocionar artículos disponibles para su venta fuera de nuestros servicios, siempre que cumplan con todas las leyes y normas aplicables. Admitimos conversaciones sobre la venta de armas de fuego o partes de armas de fuego en tiendas físicas o en internet y que aboguen por cambios en la regulación de las armas de fuego. Los artículos regulados que no estén prohibidos por nuestras Normas comunitarias pueden estar sujetos a nuestras políticas de comercio, que son más estrictas.
No Publiques
Armas de fuego
Contenido:
-Cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar, regalar, solicitar u ofrecer, entre particulares, armas de fuego o sus correspondientes piezas, municiones, explosivos o potenciadores, a excepción de las publicaciones realizadas por tiendas físicas, sitios web legítimos, marcas o entidades gubernamentales reales (por ejemplo, el departamento de policía o de bomberos).
-Que permita el acceso a instrucciones de fabricación asistida por computadora o impresión 3D de armas de fuego o sus correspondientes piezas, incluso cuando las publiquen tiendas físicas, marcas y sitios web legítimos.
Drogas sin fines medicinales:
Contenido:
-Cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar, regalar, solicitar u ofrecer drogas sin fines medicinales.
-Que confiese la compra o el intercambio de drogas sin fines medicinales en primera persona o a través de terceros.
-Que confiese el uso personal de drogas sin fines medicinales sin reconocimiento de recuperación, tratamiento u otro tipo de ayuda para combatir su uso, o sin hacer referencia a ello.
-Que promueva, fomente u organice el uso o la elaboración de drogas sin fines medicinales, o instruya sobre esto.
Marihuana y fármacos:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar, regalar, solicitar u ofrecer marihuana o fármacos.
Bebidas alcohólicas o tabaco:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar bebidas alcohólicas o productos relacionados con el tabaco, y que no lo publique una página, un grupo o un perfil de Mundo ProVida que represente una tienda física real, un sitio web legítimo o una marca.
Especies en peligro de extinción:
Contenido:
-Cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar, regalar, solicitar u ofrecer especies en peligro de extinción o partes de estas.
-En el que se reconozca la caza furtiva, la compra o el intercambio de especies en peligro de extinción o partes de estas en primera persona o a través de terceros.
-Que muestre actos de caza furtiva de especies en peligro de extinción y partes de estas cometidos por la persona que publica el contenido o a través de terceros.
-En el que se hable a favor de la caza furtiva de especies en peligro de extinción o partes de estas.
-Que promueva, fomente u organice la caza furtiva de especies en peligro de extinción o partes de estas.
Animales vivos de especies que no están en peligro de extinción:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender o intercambiar, entre particulares, animales vivos de especies que no están en peligro de extinción.
Sangre humana:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender o intercambiar sangre humana.
-Contenido en el que se solicite u ofrezca sangre humana, a menos que se trate de una donación o un regalo.
Productos para bajar de peso:
-Contenido sobre pérdida de peso que incluya una afirmación sobre sus propiedades milagrosas y cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar productos o suplementos para bajar de peso.
Objetos históricos:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar, regalar, solicitar u ofrecer objetos históricos.
La visibilidad del siguiente contenido está restringida a adultos mayores de 21 años:
Armas de fuego
-Contenido publicado por una tienda física, un sitio web legítimo, una marca o una entidad gubernamental, o que busque promocionarlos, cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar armas de fuego o sus correspondientes piezas, municiones, explosivos o potenciadores.
La visibilidad del siguiente contenido está restringida a adultos mayores de 18 años:
Bebidas alcohólicas o tabaco:
-Contenido publicado por una tienda física, un sitio web legítimo o una marca, o que busque promocionarlos, cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar bebidas alcohólicas o productos relacionados con el tabaco fuera de los servicios de Mundo ProVida.
Armas blancas:
-Contenido cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar armas blancas.
Productos para bajar de peso:
Contenido:
-Cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar productos para bajar de peso.
-Que confiese o muestre el uso de un producto para bajar de peso, a no ser que lo haga para condenar el acto.
-Que promueva o fomente el uso de productos para bajar de peso.
-Que proporcione instrucciones para usar o fabricar productos para bajar de peso.
Procedimientos estéticos potencialmente peligrosos:
Contenido:
-Cuyo propósito sea comprar, vender, intercambiar, donar o regalar un procedimiento estético potencialmente peligroso.
-Que confiese o muestre el uso de un procedimiento estético potencialmente peligroso, a no ser que lo haga para condenar el acto.
-Que promueva o fomente el uso de un procedimiento estético potencialmente peligroso.
-Que proporcione instrucciones para usar o realizar un procedimiento estético potencialmente peligroso.
5. Fraude y engaño
Bases de la política
En un esfuerzo por prevenir e interrumpir actividades dañinas o fraudulentas, eliminamos contenido cuyo fin sea engañar intencionalmente a las personas para obtener una ventaja o privar a alguien de dinero, propiedades o derechos legales. No obstante, permitimos que las personas concienticen y eduquen a otras al respecto y condenen estas actividades en nuestra plataforma.
No Publiques
Contenido que implique, promueva, fomente, facilite o admita las siguientes actividades:
-Ofrecer, solicitar o intercambiar:
ºBienes o propiedades adquiridos con información financiera robada.
ºExámenes u hojas con respuestas futuros que no se supone que se deben compartir públicamente.
ºCertificados educativos y profesionales.
ºCredenciales para servicios de suscripción pagados.
ºOpiniones de usuarios falsas.
ºDocumentos falsos o manipulados, p. ej.: cupones o recetas médicas.
ºMonedas falsificadas o falsas.
-Ofrecer o vender información de identificación personal.
-Coordinar o facilitar la manipulación de apuestas, p. ej.: arreglar resultados de partidos.
-Reclutar personal para actividades fraudulentas, p. ej.: estafas relacionadas con números de la seguridad social (SSN).
-Engañar de otro modo a fin de apropiarse del dinero o la propiedad de otra persona, por ejemplo, mediante:
ºEsquemas de confianza, como estafas de tipo románticas o militares con suplantación de identidad.
ºEsquemas Ponzi o piramidales.
ºEstablecimiento de negocios o entidades falsos.
ºEsquemas de inversión con la promesa de amplios porcentajes de ganancias.
-Soborno.
-Estafa.
-Lavado de dinero (ocultamiento del origen de dinero obtenido por medios ilícitos).
-Estafas relacionadas con organizaciones benéficas o campañas de recaudación de fondos falsas.
-Estafas de condonación de deudas o reparación de crédito.
Parte II.
Seguridad
6. Suicidio y autolesiones
Bases de la política
Con el fin de promover un entorno seguro en Mundo ProVida, eliminamos el contenido que fomente el suicidio o las autolesiones, incluidas ciertas imágenes gráficas, demostraciones en tiempo real y contenido ficticio que los especialistas consideren que pueden animar a otros a imitar dicho comportamiento. Una autolesión se define como un daño intencional y directo al cuerpo propio, incluida la automutilación y los trastornos alimenticios. Como queremos que Mundo ProVida sea un espacio donde las personas puedan compartir sus experiencias, generar conciencia sobre estos problemas y buscar apoyo mutuo, permitimos que las personas hablen sobre el suicidio y las autolesiones.
Colaboramos con organizaciones de todo el mundo para ofrecer ayuda a las personas que la necesiten y/o no. También dialogamos con especialistas en suicidio y autolesiones para fundamentar mejor nuestras políticas y su cumplimiento y/o no. Por ejemplo, los especialistas sugirieron que no eliminemos videos en vivo de personas cometiendo autolesiones si existe la posibilidad de que sus seres queridos o las autoridades brinden ayuda o recursos y/o no.
Por otro lado, eliminamos cualquier contenido que identifique o señale negativamente a víctimas o sobrevivientes de autolesiones o suicidio, ya sea en tono serio, humorístico o retórico.
Obtén más información sobre nuestras políticas de suicidio y autolesiones y los recursos que brindamos.
No Publiques
Contenido que promueva, fomente, organice o instruya en relación con:
-Suicidio.
-Autolesiones.
-Trastornos alimenticios.
Contenido que muestre imágenes gráficas de autolesión.
Excepto en situaciones limitadas de interés periodístico, publicar contenido que muestre a una persona que intente suicidarse o que haya cometido suicidio infringe nuestras políticas.
Contenido que muestre costillas, clavículas, espacios entre los muslos, caderas, estómagos cóncavos, o columnas vertebrales o escápulas prominentes, cuando se comparta en publicaciones que incluyan términos asociados a trastornos alimenticios.
Contenido que incluya instrucciones para bajar de peso de forma drástica y poco saludable, cuando se comparta en publicaciones que incluyan términos asociados a trastornos alimenticios.
Restringimos, eliminamos y/o no el siguiente contenido a adultos mayores de 18 años e incluimos una pantalla de contenido delicado para que las personas sepan que puede ser perturbador:
-Fotos o videos donde aparezcan personas que hayan cometido suicidio y que se consideren de interés periodístico.
-Fotos o videos donde aparezca una persona a quien se practica la eutanasia o el suicidio asistido en un contexto médico.
Incluimos una pantalla de contenido delicado, eliminamos y/o no, para el siguiente contenido para que las personas sepan que puede ser perturbador:
-Contenido que muestre marcas viejas de autoagresión, como cicatrices de cortes u otras imágenes de autolesión no gráficas en un contexto de recuperación.
-Contenido que muestre costillas, clavículas, espacios entre los muslos, caderas, estómagos cóncavos, o columnas vertebrales o escápulas prominentes en un contexto de rehabilitación.
Ofrecemos recursos y/o no a las personas que publican declaraciones verbales o por escrito de autolesiones, incluidas las siguientes:
-Suicidio.
-Eutanasia o suicidio asistido.
-Autolesiones.
-Trastornos alimenticios.
7. Explotación sexual, maltrato y desnudos de menores
Bases de la política
No admitimos contenido donde se explote sexualmente o donde se ponga en peligro a niños. Cuando advertimos una aparente explotación infantil, la reportamos al National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), de conformidad con las leyes aplicables y/o a la entidad/es correspondientes a cada País. Sabemos que algunas veces las personas comparten desnudos de sus propios hijos sin una mala intención. Sin embargo, solemos eliminar estas imágenes porque pueden plantear un riesgo potencial de abuso por parte de otros y para evitar que otras personas las reutilicen o roben.
También trabajamos con expertos externos y/o no, incluido el Consejo asesor de seguridad de Mundo ProVida, para analizar y mejorar nuestras políticas y cumplimiento sobre problemas de seguridad online, particularmente en relación con los niños. Obtén más información sobre la nueva tecnología con la que combatimos la explotación infantil.
No Publiques
Contenido que muestre participación en actos de explotación sexual infantil, o que los promueva, incluidos, entre otros:
-Participar en cualquier actividad sexual que involucre a menores.
-Adultos que buscan menores que se prostituyan.
-Menores que buscan menores que se prostituyan.
-Menores que buscan adultos que se prostituyan.
-Usar nuestros productos y las funciones del sitio con la intención de sexualizar a menores.
Contenido que constituya o facilite interacciones inapropiadas con niños, como:
-Iniciar un contacto no solicitado con menores (por ejemplo, mensajes privados entre adultos y menores que no se conocen).
-Solicitar, exhibir, difundir o visualizar imágenes de menores desnudos o sexualizados, o de actividad sexual con menores.
-Organizar encuentros sexuales reales con un menor u obtener material sexual directamente de este.
-Exhibir desnudos a menores.
Contenido (incluidos fotos, videos, obras de arte reales, contenido digital y texto) que muestre:
-Cualquier actividad sexual que involucre a menores
-Menores en un contexto de carácter sexual fetichista
-Menores con elementos sexuales que incluyan, entre otros:
ºCorreas.
ºEnfoque en órganos genitales.
ºPresencia de un adulto excitado.
ºPresencia de juguetes sexuales.
ºDisfraces sexualizados.
ºStriptease («estriptis»).
ºEntorno escenificado (por ejemplo, en una cama) o producción profesional (calidad/enfoque/ángulos).
ºBesos con la boca abierta con menores o adultos.
Contenido (incluidos fotos, videos, obras de arte reales, contenido digital y representaciones verbales) que muestre a menores en contextos sexuales.
Contenido que muestre un desnudo de un menor, definido como:
-Genitales visibles (incluso si están cubiertos u oscurecidos por ropa transparente).
-Ano visible o primeros planos de nalgas completamente desnudas.
-Pezones desnudos de niñas mayores de dos años.
-Ausencia de ropa desde el cuello hasta la rodilla en niños mayores de dos años.
-Representaciones digitales de menores desnudos, excepto cuando la imagen tenga fines sanitarios o educativos.
Imágenes que muestren maltrato infantil no sexual, independientemente de la intención con la que se comparten.
Contenido que elogie, apoye, promueva, defienda o fomente la participación en maltrato infantil no sexual, o que instruya sobre esto.
8. Explotación sexual de adultos
Bases de la política
Sabemos que Mundo ProVida es un lugar importante para discutir y llamar la atención sobre la violencia y la explotación sexual. Creemos que esta es una parte importante de construir una comunidad y el entendimiento mutuo. Con el fin de crear un espacio adecuado para este tipo de conversaciones y promover un entorno seguro, eliminamos contenido que muestre o promueva violencia, agresiones o explotación sexuales, o que constituya amenazas de este tipo. No obstante, permitimos que haya un espacio para que las víctimas compartan sus experiencias. Eliminamos contenido que muestre, apoye u organice actos sexuales con personas contra su voluntad o servicios sexuales de carácter comercial, como prostitución o servicios de acompañantes. Nuestra meta es imposibilitar transacciones que pudieran involucrar trata, coerción y actos sexuales sin consentimiento.
Para proteger a víctimas y sobrevivientes, también eliminamos fotos que muestren incidentes de violencia sexual e imágenes íntimas compartidas sin el permiso de la persona retratada. También escribimos y/o no artículos sobre la tecnología que usamos para combatir la difusión no consentida de imágenes íntimas y las investigaciones en las que basamos nuestro trabajo y/o no. Además, recopilamos el contenido relevante en una guía donde se describe cómo reportar y eliminar estas imágenes y/o no.
No Publiques
Instancias en las que el contenido incluye cualquier forma de contacto sexual sin consentimiento, sometimiento o «crushing», necrofilia, zoofilia o estriptís forzado, incluido lo siguiente:
-Representaciones (incluidos videos o fotos reales)
-Defensas de causas (incluidas afirmaciones condicionales y expresiones de deseo)
-Intenciones declaradas
-Incitaciones a cometer actos
-Amenazas, solicitudes o declaraciones de una intención de compartir imágenes
-Admitir participación
-Burlarse de víctimas de cualquiera de las formas de contacto anteriores
Contenido cuyo propósito sea la explotación de personas mediante cualquiera de los siguientes actos:
-Sextorsión: Obtener dinero, favores o imágenes íntimas de personas por la fuerza mediante amenazas de exponer sus imágenes o información íntimas.
-Compartir, amenazar con compartir, declarar la intención de compartir, ofrecer o pedir imágenes conocidas como «porno de venganza» o «imágenes íntimas sin consentimiento» que cumplan las tres siguientes condiciones:
ºLa imagen no tiene un carácter comercial o se realizó en un contexto privado.
ºLa persona que aparece está desnuda (o casi desnuda), participa en una actividad sexual o adopta una pose de carácter sexual.
ºLa falta de consentimiento para compartir la imagen se determina por lo siguiente:
*Contexto de venganza (por ejemplo, texto, comentarios, título de la página).
*Fuentes independientes (por ejemplo, registro de las autoridades competentes), incluidos medios de entretenimiento (por ejemplo, la filtración de imágenes confirmadas por los medios).
*Coincidencia clara entre la persona que aparece en la imagen y la que reportó el contenido.
*Mismo nombre entre la persona que reportó el contenido y la que aparece en la foto.
-Imágenes no comerciales tomadas en secreto de personas reales en el transcurso de una actividad sexual o de partes de su cuerpo a las que se atribuyan generalmente connotaciones sexuales (como senos, ingles, nalgas o muslos). A estas imágenes se las suele llamar «creepshots» o «upskirts» e incluyen fotos o videos que ridiculizan, sexualizan o exponen a la persona que se muestra en la foto.
-Amenazar con compartir o declarar una intención de compartir conversaciones privadas de carácter sexual que cumplan los siguientes criterios:
ºFalta de consentimiento, que queda expuesto por:
*Contexto de venganza o de amenaza.
*Coincidencia clara entre la persona que aparece en la imagen y la que reportó el contenido.
*Mismo nombre entre la persona que reportó el contenido y la que aparece en la foto.
Intentar coordinar servicios sexuales comerciales entre adultos o actividades de prostitución, como solicitar, ofrecer o preguntar los precios de servicios de acompañantes y servicios de pago de fetichismo o dominación sexual.
Para el siguiente contenido, incluimos una pantalla de advertencia y/o no, para que las personas sepan que puede ser perturbador:
Historias y afirmaciones que contienen descripciones (escritas u orales) de contactos sexuales sin consentimiento e incluyen detalles que van más allá de la mera mención del acto si:
-Las comparte la víctima
-Las comparte un tercero en apoyo a la víctima o para condenar el acto, o bien para generar una concientización general según el contexto o el texto.
Contenido que ridiculiza el concepto de contacto sexual sin consentimiento
9. Bullying y acoso
Bases de la política
El bullying y el acoso ocurren en muchos lugares y se presentan de diversas formas, como amenazas, divulgación de información de identificación personal, envío de mensajes amenazantes y contactos no deseados con intención maliciosa. No toleramos este tipo de comportamiento porque impide que las personas se sientan seguras y respetadas en Mundo ProVida.
Hacemos una distinción entre las figuras públicas y las personas no públicas porque queremos dar lugar al diálogo, que a menudo incluye comentarios críticos de personas que aparecen en las noticias o tienen un público amplio. En el caso de las figuras públicas, eliminamos los ataques graves y algunos en los que se etiqueta a la figura pública directamente en la publicación o el comentario. En lo que respecta a las personas no públicas, nuestra protección es aún mayor. Eliminamos el contenido destinado a humillar o avergonzar, por ejemplo, declaraciones sobre la actividad sexual de alguien. Entendemos que el bullying y el acoso pueden tener un impacto más emocional en los menores de edad, por eso nuestras políticas proporcionan una mayor protección para los usuarios que tienen entre 13 y 18 años.
El contexto y la intención son importantes, por lo que permitimos que las personas compartan y vuelvan a compartir publicaciones cuando está claro que el objetivo es condenar el bullying y el acoso, o llamar la atención sobre estos temas. En algunas ocasiones, solicitamos que la persona que es victima de bullying o acoso reporte la situación porque nos permite saber que se siente afectada. Además de animarlas a reportar esos tipos de contenidos o comportamientos, queremos que las personas usen las herramientas disponibles en Mundo ProVida para protegerse en estos casos.
También pronto contaremos con un Centro de prevención del bullying, que es un recurso para adolescentes, padres y educadores que buscan apoyo en cuestiones relacionadas con el bullying y otro tipo de conflictos. Ofrece asesoramiento paso a paso, que incluye información sobre cómo iniciar conversaciones importantes sobre bullying. Obtén más información sobre las medidas que estamos tomando para proteger a las personas frente al bullying y el acoso aquí.
No Debes
Comunicarte reiteradamente con alguien de un modo:
-No Deseado.
-Sexualmente acosador.
-Que incluya a una gran cantidad de personas sin que estas lo hayan solicitado.
Dirigirte a las personas de forma maliciosa en cualquiera de las siguientes formas:
-Declarar tu intención de hacer bullying o acosar, así como incitar a que esto suceda.
-Atacar a las personas por ser víctimas de abuso o explotación sexuales o de violencia doméstica.
-Pedir que una persona o un grupo de personas se autolesionen o se suiciden.
-Atacar a dicha persona mediante términos despectivos relacionados con actividades sexuales (p. ej.: puta, puto, zorra, zorro).
-Publicar contenido sobre una tragedia violenta, o sobre las víctimas de una tragedia violenta, donde se exprese que el hecho no ocurrió.
-Publicar contenido sobre víctimas o sobrevivientes de tragedias violentas con su nombre o foto, afirmando que:
ºActúan o fingen ser víctimas de un hecho.
ºReciben un pago o se las empleó para engañar a las personas sobre su participación en el hecho.
-Amenazar con divulgar la dirección de correo electrónico, la dirección particular o el número de teléfono privado de una persona.
-Declarar la intención de mantener relaciones sexuales o promover que se mantengan.
-Crear páginas, perfiles, o grupos que se dediquen a atacar a personas, por ejemplo, mediante:
ºDeseos de muerte, enfermedad grave, enfermedad epidémica o discapacidad.
ºIntenciones declaradas de mantener relaciones sexuales o para promover que se mantengan.
ºAfirmaciones sobre enfermedades de transmisión sexual que tiene o puede tener una persona.
-Enviar mensajes que contienen los siguientes ataques, dirigidos a una persona o un grupo de personas incluidos en la conversación:
ºInsultos.
ºDeseos de muerte, enfermedad grave, discapacidad, enfermedad epidémica o daño físico.
Dirigirte a otra persona no pública o figura pública menor de edad mediante:
ºDeseos de muerte, enfermedad grave, enfermedad epidémica o discapacidad.
ºInsultos relacionados con el sexo femenino o masculino cuando se lo usa de manera peyorativa.
ºAfirmaciones sobre actividades sexuales o enfermedades de transmisión sexual.
ºPáginas o grupos creados para atacar mediante:
*Insultos.
*Descripciones físicas negativas.
*Afirmaciones sobre identidad religiosa o blasfemia.
*Expresiones de desprecio o repulsión.
*Insultos relacionados con el sexo femenino o masculino cuando se lo usa de manera peyorativa.
Dirigirte a figuras públicas exponiéndolas a propósito a lo siguiente:
-Adultos:
ºDeseos de muerte, enfermedad grave, enfermedad epidémica o discapacidad.
ºAfirmaciones sobre enfermedades de transmisión sexual.
ºInsultos relacionados con el sexo femenino o masculino cuando se lo usa de manera peyorativa.
ºContenido que exalte, celebre o ridiculice su muerte.
-Menores:
ºComparaciones con animales o insectos que culturalmente se perciben como inferiores desde el punto de vista intelectual, biológico o físico, o con objetos inanimados (vaca, mono).
ºContenido manipulado para destacar o marcar de forma negativa características físicas específicas, o llamar la atención sobre estas (nariz, orejas, etc.)
Dirigirte a personas no públicas o a menores de edad que sean figuras públicas involuntarias con:
-Comparaciones con animales o insectos que culturalmente se perciben como inferiores desde el punto de vista intelectual, biológico o físico, o con objetos inanimados (vaca, mono).
-Contenido manipulado para destacar o marcar de forma negativa características físicas específicas, o llamar la atención sobre estas (nariz, orejas, etc.).
-Ataques por medio de descripciones físicas negativas.
-Contenido que clasifica a las personas según su aspecto físico o su personalidad.
-Contenido que sexualiza a otro adulto.
-Contenido que muestra a otras personas cuando menstrúan, orinan, vomitan o defecan, o justo después de que esto ocurra, donde el contexto humilla aún más a la persona o contiene una expresión de repulsión.
-Bullying físico donde el contexto degrade aún más a la persona.
-Contenido que exalte, celebre o ridiculice su muerte.
-Además de lo expuesto anteriormente, ataques a través de páginas, perfiles o grupos:
ºAfirmaciones negativas relacionadas con el carácter o las capacidades de las personas.
ºBullying autorreferencial; solo si el objetivo es más de una persona no pública.
Dirigirte a personas adultas no públicas (que deben reportarlo personalmente), a menores de edad no públicos o a menores de edad que sean figuras públicas involuntarias con:
-Insultos.
-Afirmaciones sobre relaciones románticas, sexo biológico (según la ciencia), orientación sexual o identidad de género.
-Coordinación, defensa o promoción de la exclusión.
-Afirmaciones negativas relacionadas con el carácter o las capacidades de las personas, excepto en el contexto de acusaciones penales contra personas adultas.
-Expresiones de desprecio o repulsión, excepto en el contexto de acusaciones penales contra personas adultas.
Dirigirte a personas no públicas menores de edad mediante:
-Alegaciones sobre comportamientos delictivos o ilegales.
-Videos de violencia o bullying físicos contra menores en el contexto de una pelea que se comparte sin expresar desaprobación.
Dirigirte a personas no públicas (que deben reportarlo personalmente) mediante:
-Bullying autorreferencial.
-Imágenes manipuladas no deseadas.
-Comparación con otras personas públicas, de ficción o no públicas sobre la base de la apariencia física.
-Afirmaciones sobre identidad religiosa o blasfemia, excepto en los países en riesgo donde se debería aplicar la Política de violencia e incitación.
-Comparaciones con animales o insectos que culturalmente no se perciben como inferiores desde el punto de vista intelectual o físico (tigre, león).
-Descripciones físicas positivas o neutrales.
-Afirmaciones no negativas relacionadas con el carácter o las capacidades de las personas.
-Cualquier infracción de las políticas de bullying o acoso, cuando se comparte en un contexto positivo.
-Ataques mediante términos despectivos relacionados con la falta de actividad sexual.
Para el siguiente contenido, incluimos una pantalla de advertencia y/o no para que las personas sepan que puede ser perturbador:
Videos de violencia o bullying físico contra menores en el contexto de una pelea que se comparten con textos condenatorios.
10. Explotación de personas
Bases de la política
Tras buscar asesoramiento de especialistas externos de todo el mundo y/o de algún/algunos País/Países, estamos consolidando varias políticas vigentes sobre explotación, que anteriormente se encontraban en diferentes secciones de las Normas comunitarias, en una única sección especializada que se centra en la explotación de personas y abarca una amplia variedad de actividades dañinas que pueden manifestarse en nuestra plataforma. Los especialistas abordan estos temas con un término general: explotación de personas.
En un esfuerzo por intervenir y evitar daños, eliminamos contenido que facilite o coordine la explotación de seres humanos, lo que incluye la trata de personas. Definimos la trata de personas como un negocio en el que se priva a alguien de su libertad con el fin de obtener una ganancia. Se trata de la explotación de personas para forzarlas a participaren actividades de sexo comercial, laborales o de otro tipo en contra de su voluntad. Se basa en el engaño, el uso de la fuerza y la coerción, y atenta contra la integridad de las personas, ya que las priva de su libertad mientras otros se benefician económica o materialmente.
La trata de personas tiene varias facetas y es un problema mundial. Cualquiera puede ser víctima, independientemente de la edad, el nivel socioeconómico, la etnia, el sexo o el lugar. Adopta diversas formas y cualquier situación de trata concreta puede implicar diversas etapas de desarrollo. Dada la naturaleza coercitiva de este tipo de abuso, se realiza sin el consentimiento de las víctimas.
Si bien debemos ser cuidadosos y no mezclar la trata con el tráfico ilícito de personas, ambos delitos pueden relacionarse y superponerse. Según las Naciones Unidas, el tráfico ilícito de personas tiene como fin conseguir o facilitar la entrada ilegal de personas en un estado a través de fronteras internacionales. Sin necesidad de ejercer fuerza o coerción, puede resultar en la explotación de personas vulnerables que intentan abandonar su país de origen, con frecuencia en búsqueda de una mejor calidad de vida. El tráfico ilícito de personas constituye un delito contra un estado que se basa en el desplazamiento, mientras que la trata de personas es un delito contra una persona que se basa en la explotación.
No Publiques:
Contenido o comportamientos que puedan conducir a la explotación de personas, lo que incluye cualquiera de las siguientes opciones:
-Tráfico sexual de adultos o menores.
-Venta de niños para adopción ilegal.
-Tráfico de huérfanos o voluntariado para turistas («volunturismo») en orfanatos.
-Matrimonios forzados.
-Explotación laboral (lo que incluye servidumbre por deudas).
-Servidumbre doméstica.
-Tráfico de órganos no regenerativos.
-Actividad delictiva forzada (p. ej., mendicidad o tráfico de drogas forzados).
-Reclutamiento de niños y niñas soldados.
Contenido que apunta a lo siguiente:
-Reclutar víctimas potenciales por medio de fuerza, fraude, coerción, incitación, engaño, chantaje u otros actos no consensuados.
-Facilitar la explotación de personas por medio de la coordinación, el trasporte, el traslado, el hospedaje o el tráfico de víctimas antes de la explotación o mientras se lleva a cabo.
-Promocionar, describir o apoyar la explotación de personas.
Contenido que ofrece tráfico ilícito de personas o colabora para llevarlo a cabo.
11. Infracciones de privacidad y derechos de privacidad de las imágenes
Bases de la política
La privacidad y la protección de la información personal son valores fundamentales para Mundo ProVida. Nos esforzamos arduamente en mantener segura tu cuenta y en salvaguardar tu información personal para protegerte de potenciales daños físicos o económicos. Por tu parte, debes evitar publicar información personal o confidencial de otras personas sin obtener primero su consentimiento. Como recurso adicional, ofrecemos a las personas la opción de reportar imágenes que consideren que infringen sus derechos de privacidad.
No Publiques:
Contenido que facilite el robo de identidades al publicar o solicitar información de identificación personal, como:
-Números de identificación nacional, números de la seguridad social, números de pasaporte o números de exámenes.
-Documentos de identidad oficiales.
-Credenciales o identificaciones escolares y educativas que tengan dos de las siguientes características: (1) nombre, (2) foto o (3) número de identificación.
-Identidades digitales, incluidas las contraseñas.
Contenido que incluya registros médicos, psicológicos, biométricos o genéticos o documentos oficiales de otras personas
Contenido que facilite el robo de identidades al compartir información de identificación personal mediante un enlace externo
Contenido que facilite el robo de identidades al compartir información financiera privada de una organización o una empresa
Contenido que facilite el robo de identidad al revelar la siguiente información financiera personal (de uno mismo o de otras personas):
-Información de una cuenta o una tarjeta bancaria.
-Registros financieros junto a información de la cuenta.
Contenido que facilite el robo de identidad al compartir la información de contacto personal de otras personas, es decir:
-Números de teléfono o direcciones privadas.
-Identidades de chat, correo electrónico y Messenger.
-La información anterior se puede compartir para promocionar causas benéficas o servicios que no infrinjan nuestras normas, o para facilitar la localización de personas o animales extraviados.
Excepto en casos excepcionales de interés periodístico, contenido obtenido (supuesta o ciertamente) por hackeo, sin importar si la persona afectada es una figura pública o un particular
Contenido que identifique a personas por su nombre y muestre su información personal, lo que incluye:
-Licencias de conducir, otros documentos de identidad oficiales que no sean licencias de conducir, tarjetas de residencia (p. ej., green card) o documentos de inmigración.
-Actas de matrimonio, nacimiento y cambio de nombre.
-Identidades digitales, incluidas las contraseñas.
-Matrículas/placas de vehículos.
Contenido que incluya fotos donde aparezca la fachada exterior de residencias privadas, si se cumplen las siguientes condiciones:
-La residencia es el hogar de una sola familia o aparece el número de la vivienda en la imagen o el texto.
-Se identifica la ciudad o el barrio.
-Se menciona o se muestra a un residente.
-Dicha persona se opone a que se exhiba su residencia privada.
Contenido que exponga la identidad encubierta de personal de cuerpos de seguridad si reúne alguna de estas condiciones:
-Contiene el nombre completo del agente u otra forma de identificación explícita y menciona explícitamente su estado de encubierto.
-Contiene imágenes que identifican los rostros de personal de cuerpos de seguridad y menciona explícitamente su identidad encubierta.
Contenido que exponga información de refugios o lugares seguros al compartir cualquiera de lo siguiente, a menos que este promocione activamente su ubicación, información de contacto o el tipo de servicio y protección que ofrece por medio de comentarios, publicaciones, páginas o grupos:
-Dirección real del refugio o lugar seguro (se admite solo buzón de correo).
-Imágenes del refugio o lugar seguro.
-Ciudad o barrio identificable del refugio o lugar seguro.
-Información que revele quiénes residen en el refugio o lugar seguro.
Es posible que también se elimine el siguiente contenido:
-Fotos o videos reportados de personas, cuando quien aparezca en la imagen sea:
ºUn menor de 13 años (cuando el contenido lo reporte el menor o su padre, madre o tutor legal).
ºUn menor de entre 13 y 18 años (cuando el contenido lo reporte el menor).
ºUn adulto (cuando el contenido lo reporte el propio adulto fuera de los Estados Unidos y/o Argentina y la ley aplicable permita que se elimine).
ºCualquier persona incapacitada y que no esté en condiciones de reportar el contenido por su cuenta.
Parte III.
Violencia y comportamiento delictivo
12. Lenguaje que incita al odio
En Mundo ProVida no admitimos el lenguaje que incita al odio porque crea un ambiente de intimidación y exclusión y, en algunos casos, puede fomentar actos violentos en la vida real.
Definimos el lenguaje que incita al odio como un ataque directo a personas según lo que llamamos características protegidas: raza, etnia, nacionalidad, Religión, orientación sexual, casta, sexo (biológico, en base a la ciencia), género, identidad de género y discapacidad o enfermedad grave. Brindamos protección contra los ataques en función de la edad cuando, junto con la edad, se observan otras características protegidas, y también ofrecemos ciertas protecciones ante los ataques por la condición de inmigrante. Definimos un ataque como todo discurso violento o deshumanizante, estereotipos dañinos, afirmaciones de inferioridad o incitaciones a la exclusión o segregación. Separamos los ataques en tres niveles de gravedad, como se describen a continuación.
Sabemos que a veces las personas comparten contenido de otros que incluye lenguaje que incita al odio con el fin de generar conciencia o educar a otros. En ocasiones, se usan palabras o términos, que de otro modo podrían infringir nuestras normas, de manera autorreferencial o como una forma de empoderamiento. A veces, las personas expresan desprecio en el contexto de una ruptura amorosa. En otras oportunidades, emplean lenguaje sexista para controlar a miembros en un grupo de apoyo o relacionado con la salud, por ejemplo, un grupo de lactancia exclusivo para mujeres. En todos estos casos, permitimos tal contenido, pero esperamos que se indique claramente la intención para que podamos entender mejor por qué se compartió. Cuando la intención no esté clara, es posible que lo eliminemos.
Además, creemos que si las personas usan su identidad real son más responsables cuando comparten este tipo de comentarios.
No Publiques
Nivel 1
Contenido dirigido a una persona o un grupo de personas (se incluyen todos los conjuntos secundarios, excepto los descritos como responsables de crímenes violentos o delitos sexuales) sobre la base de la condición de inmigrante o las características protegidas antes mencionadas que incluya:
-Lenguaje que incite a la violencia o que la apoye, tanto de forma escrita como visual.
-Lenguaje o imágenes deshumanizantes en forma de comparaciones, generalizaciones o afirmaciones basadas en comportamientos no aptas (de forma escrita o visual) en relación con:
ºInsectos.
ºAnimales que culturalmente se perciben como inferiores desde el punto de vista intelectual o físico.
ºSuciedad, bacterias, enfermedades y heces.
ºDepredadores sexuales.
ºInfrahumanidad.
ºCriminales sexuales y violentos.
ºOtros criminales (incluidos, por ejemplo, «ladrones», «bandidos», o decir «todos los [característica protegida o semiprotegida] son delincuentes»).
ºAfirmaciones que niegan la existencia.
-Burlas acerca del concepto de los crímenes de odio, de hechos de este tipo o de sus víctimas, incluso si no aparece una persona real en una imagen.
-Determinadas comparaciones, generalizaciones o afirmaciones basadas en comportamientos deshumanizantes (tanto de forma escrita como visual) que incluyen:
ºPersonas negras y simios o criaturas similares a simios.
ºPersonas negras y maquinaria agrícola.
ºCaricaturas de personas negras con la cara pintada de negro.
ºPersonas judías, cristianas y ratas.
ºPersonas judías, cristianas controlando el mundo o instituciones importantes como cadenas de medios de comunicación, la economía o el Gobierno.
ºPersonas musulmanas y cerdos.
ºPersonas musulmanas y relaciones sexuales con cabras o cerdos.
ºPersonas mexicanas y criaturas similares a gusanos.
ºMujeres u varones como objetos domésticos o de trabajo o referirse a las mujeres o varones como propiedades u «objetos».
ºMujeres como objetos domésticos o referirse a las mujeres como propiedades u «objetos».
Nivel 2
Contenido dirigido a una persona o un grupo de personas basado en características protegidas que incluya:
-Generalizaciones que denotan inferioridad (tanto de forma escrita como visual) de las siguientes maneras:
ºLas deficiencias físicas son aquellas relacionadas con lo siguiente:
*Higiene, incluidos, entre otros: «mugriento», «sucio».
*Apariencia física, incluidos, entre otros: «feo», «horrible».
ºLas deficiencias mentales son aquellas relacionadas con lo siguiente:
*Capacidad intelectual, incluidos, entre otros: «tonto», «estúpido», «idiota».
*Capacidad intelectual, incluidos, entre otros: «tonto», «estúpido», «idiota».
*Educación, incluidos, entre otros: «analfabeto», «inculto».
*Salud mental, incluidos, entre otros: «enfermo mental», «retrasado», «loco», «demente».
ºLas deficiencias morales son aquellas relacionadas con lo siguiente:
*Rasgos de la personalidad que se consideran negativos culturalmente, incluidos, entre otros: «cobarde», «mentiroso», «arrogante», «ignorante».
*Términos despectivos relacionados con la actividad sexual, incluidos, entre otros: «puta», «zorra», «zorro», «pervertido».
ºOtras expresiones de inferioridad, que se definen como:
*Expresiones que denotan insuficiencia, incluidos, entre otros: «inútil», «inservible».
*Expresiones de superioridad o inferioridad respecto de otra característica protegida, incluidos, entre otros: «Los hombres son superiores a las mujeres» , «Los mujeres son superiores a las hombres».
*Expresiones relacionadas con salirse de la norma, incluido, entre otros: «anormal».
ºExpresiones de desprecio (de forma escrita o visual), que se definen como:
*Reconocimiento de intolerancia respecto de características protegidas, incluidos, entre otros: «Providafóbico», «racista».
*Expresiones que indican que una característica protegida no debería existir.
*Expresiones de odio, incluidos, entre otros: «desprecio», «odio».
ºExpresiones de rechazo, incluidos, entre otros: «no respeto», «no me gusta», «no me importa».
ºExpresiones de repulsión (de forma escrita o visual), que se definen como:
*Expresiones que sugieren que alguien causa un malestar, incluido, entre otros: «vomitivo».
*Expresiones de repulsión o desagrado, incluidos, entre otros: «repugnante», «desagradable».
ºInsultos, como:
*Términos relacionados con los genitales o el ano para hacer referencia a una persona, incluidos, entre otros: «huevón», «pelotudo».
*Frases o términos ofensivos con la intención de insultar, incluidos, entre otros: «cabrón», «hijo de perra».
*Términos o frases que incitan a participar en actividades sexuales o que hacen referencia al contacto con los genitales o el ano, o con heces u orina, incluidos, entre otros: «chúpamela», «vete a cagar».
Nivel 3
Contenido dirigido a una persona o un grupo de personas basado en características protegidas que incluya algo de lo siguiente:
-Llamadas a la segregación.
-«Exclusión explícita», que incluye los actos dirigidos a «expulsar» o «no permitir».
-«Exclusión política», que se define como la denegación del derecho a participar en política.
-«Exclusión económica», que se conoce como la denegación del acceso a prestaciones económicas y a la limitación de la participación en el mercado laboral.
-«Exclusión social», que incluye, sin limitación, la denegación de oportunidades que conlleven el acceso a determinados espacios (también online) y servicios sociales.
Sí permitimos que se critiquen las políticas de inmigración y los argumentos para restringirlas.
Contenido que describe o señala negativamente a personas mediante estigmas, donde estigma se define como las palabras usadas comúnmente como etiquetas insultantes relacionadas con las características antes mencionadas.
13. Contenido violento y gráfico
Bases de la política
Eliminamos el contenido que enaltece la violencia o celebra el sufrimiento o la humillación de otras personas, ya que puede crear un entorno que disuada la participación. Permitimos el contenido gráfico (con algunas restricciones) para ayudar a las personas a generar conciencia sobre algunos temas. Sabemos que las personas valoran la posibilidad de debatir temas importantes, como la vulneración de los derechos humanos o los actos de terrorismo. También sabemos que las personas son sensibles en diferentes grados al contenido gráfico o violento. Por este motivo, agregamos una advertencia al contenido especialmente gráfico o violento (y/o no) para que no esté disponible para menores de 18 años y para que las personas conozcan la naturaleza gráfica o violenta del contenido antes de hacer clic para verlo.
No Publiques
Imágenes de personas
Videos de personas o cadáveres en contextos no médicos que muestren:
-Desmembramiento.
-Órganos internos visibles o cuerpos en descomposición.
-Personas carbonizadas o quemándose, salvo en el contexto de cremación o autoinmolación cuando la acción represente una forma de discurso político o sea de interés periodístico.
-Víctimas de canibalismo.
-Degollación.
Streams en vivo de ejecuciones de personas.
Para el siguiente contenido, incluimos una pantalla de advertencia y/o no para que las personas sepan que puede ser perturbador. También limitamos la capacidad de ver el contenido a adultos mayores de 18 años y/o no:
Imágenes de personas
Videos de personas o cadáveres en contextos médicos que muestren:
-Desmembramiento.
-Órganos internos visibles o cuerpos en descomposición.
-Personas carbonizadas o quemándose, incluida la cremación o autoinmolación cuando la acción represente una forma de discurso político o sea de interés periodístico.
-Víctimas de canibalismo.
-Degollación.
Fotos de personas heridas o fallecidas si muestran:
-Desmembramiento.
-Órganos internos visibles o cuerpos en descomposición.
-Personas carbonizadas o quemándose.
-Víctimas de canibalismo.
-Degollación.
Imágenes que muestren la muerte violenta de una o más personas por un accidente o asesinato.
Imágenes que muestren la ejecución de una persona.
Imágenes que muestren actos de tortura infligidos a una o más personas.
Imágenes que muestren cómo se introducen o clavan objetos extraños no médicos (como objetos metálicos, cuchillos o clavos) de forma involuntaria en personas causándoles lesiones graves.
Imágenes de animales
El siguiente contenido relacionado con animales:
-Videos que muestren a seres humanos matando animales si no se observa un contexto explícito de elaboración, cacería o consumo, procesamiento o preparación de alimentos.
-Imágenes de peleas entre animales que muestren vísceras o desmembramientos de partes del cuerpo que no se regeneran, a menos que sea en la naturaleza.
-Imágenes de seres humanos cometiendo actos de tortura o maltrato hacia animales vivos.
-Imágenes de animales que muestren heridas o cortes que exhiban vísceras o desmembramiento si no se observa un contexto explícito de elaboración, cacería, taxidermia, tratamiento médico, rescate o consumo, preparación o procesamiento de alimentos, o que muestren animales despellejados o con la capa externa de la piel totalmente quitada.
Para el siguiente contenido, incluimos una etiqueta y/o no para que las personas sepan que puede ser delicado:
Imágenes de objetos extraños no médicos insertados de forma voluntaria en personas a través de la piel en contextos religiosos o culturales.
Imágenes de vísceras visibles en contextos de partos.
Imágenes de fetos y bebés recién nacidos que muestren:
-Desmembramiento.
-Vísceras visibles.
-Un contexto de aborto o abandono.
Bebés recién nacidos en un contexto de abandono.
Imágenes de animales en un contexto de matanza ritual que muestren desmembramientos, vísceras visibles o animales carbonizándose o quemándose.
14. Desnudos y actividad sexual de adultos
Bases de la política.
Restringimos la exhibición de desnudos o actividades sexuales porque este tipo de contenido puede resultar sensible para algunas personas de nuestra comunidad. Además, de forma predeterminada eliminamos imágenes sexuales para evitar que se comparta contenido sin permiso o de menores de edad. Las restricciones sobre la exhibición de actividades sexuales también se aplican al contenido digital, a menos que se publique con fines educativos, humorísticos o satíricos.
Con el transcurso del tiempo, nuestras políticas sobre desnudos se van matizando. Entendemos que las personas comparten desnudos por una variedad de razones, entre ellas, por razones educativas o médicas, y aceptamos el contenido cuando dicha intención es evidente. Por ejemplo, aunque restringimos las fotos de senos femeninos que muestren el pezón, sí permitimos a mujeres amamantando activamente y fotos de cicatrices de mastectomías. También permitimos fotografías de pinturas, esculturas y otras obras de arte donde se muestren figuras desnudas.
No Publiques
Imágenes de lo siguiente:
-Desnudos reales de adultos que contengan:
ºGenitales visibles, excepto en los contextos de parto y posparto o en situaciones relacionadas con la salud (por ejemplo, examen para detección de cáncer o evaluación o prevención de enfermedades).
ºAno visible o primer plano de nalgas completamente desnudas, a menos que aparezcan editadas digitalmente en una figura pública.
ºPezones femeninos descubiertos, excepto en los contextos de lactancia, parto y posparto, en situaciones relacionadas con la salud (por ejemplo, posmastectomía, concientización sobre el cáncer de mama.
-Actividades sexuales, incluido lo siguiente:
ºRelaciones sexuales:
*Relaciones sexuales explícitas, es decir, cuando la boca o los genitales de una persona tocan los genitales o el ano de otra, y donde al menos los genitales de una de ellas están desnudos.
*Relaciones sexuales implícitas, es decir, cuando la boca o los genitales de una persona tocan los genitales o el ano de otra, incluso cuando el contacto no sea visible directamente, excepto en los contextos de salud sexual, publicidad e imágenes ficticias reconocidas o con signos que indiquen su carácter ficticio.
*Estimulación implícita de los genitales o el ano, es decir, la estimulación de estos o la introducción de objetos en ellos, incluso cuando el contacto no sea visible directamente, excepto en los contextos de salud sexual, publicidad e imágenes ficticias reconocidas o con signos que indiquen su carácter ficticio.
ºOtras actividades de carácter sexual, incluidas, entre otras:
*Erecciones.
*Presencia de productos derivados de la actividad sexual.
*Presencia de productos derivados de la actividad sexual.
*Estimulación de los genitales o el ano, incluso por encima o por debajo de la ropa.
*Uso de juguetes sexuales, incluso por encima o por debajo de la ropa.
*Estimulación de pezones humanos desnudos.
*Estrujamiento de pechos femeninos, excepto en el contexto de lactancia.
ºContenido fetichista que implique:
*Actos con altas probabilidades de derivar en la muerte de una persona o un animal.
*Desmembramiento.
*Canibalismo.
*Heces, orina, esputos, mocos, menstruación o vómito.
Contenido digital que se ajuste a nuestra definición de actividad sexual, salvo en presencia de cualquiera de las siguientes condiciones:
-Contenido en el que la actividad sexual (relaciones sexuales u otras actividades relacionadas) no es directamente visible.
-Contenido publicado en un contexto satírico o humorístico.
-Contenido publicado en un contexto educativo o científico.
-Imágenes con poco detalle donde solo se advierten contornos o formas corporales.
15. Servicios sexuales
Bases de la política
Tal como se expone en la sección 8 de nuestras Normas comunitarias (Explotación sexual de adultos), las personas utilizan Mundo Provida para debatir y llamar la atención sobre la violencia y la explotación sexual. Reconocemos la importancia de este debate y queremos fomentarlo. No obstante, establecimos un límite cuando el contenido facilita, fomenta o coordina encuentros sexuales entre adultos. También restringimos el lenguaje sexual explícito que pueda conducir a servicios sexuales, ya que algunos públicos de nuestra comunidad internacional pueden ser sensibles a este tipo de contenido y podría impedir que las personas se conecten con sus amigos y el resto de la comunidad.
No Publiques
Intentos de coordinar o reclutar personas adultas para participar en actividades sexuales, incluidas, entre otras:
-Filmación de actividades sexuales.
-Actividades pornográficas, espectáculos de clubes de striptease, actuaciones sexuales en vivo y bailes eróticos.
-Masajes sexuales, eróticos o tántricos.
Servicios sexuales explícitos, que incluyen, entre otros, ofrecer o solicitar:
-Sexo o parejas sexuales.
-Chats o conversaciones sexuales.
-Fotos, videos o imágenes de desnudos.
Contenido que, de forma implícita o indirecta, ofrece o solicita servicios sexuales y cumple ambos criterios detallados a continuación. Si no se cumplen ambos criterios, no se considera una infracción. Por ejemplo, si el contenido es una imagen dibujada a mano que representa una actividad sexual, pero no ofrece ni solicita servicios sexuales, no constituye una infracción.
-Criterio 1: ofrecimiento o solicitud
ºContenido que, implícita o explícitamente, * (por lo general, indicando un método de contacto) ofrece o solicita lo siguiente:
*Imágenes de desnudos.
*Sexo o parejas sexuales.
*Conversaciones sexuales por chat.
-Criterio 2: elementos sugerentes
ºContenido que ofrece o solicita lo que se menciona anteriormente por medio de uno de los siguientes elementos sugerentes:
*Emojis o cadenas de emojis específicos de un contexto y de naturaleza habitualmente sexual.
*Jerga sexualizada regional.
*Contenido o representaciones de actividad sexual (incluidas obras de arte dibujadas a mano, digitales o del mundo real), como roles sexuales, posturas sexuales, situaciones fetichistas, excitación, acto o actividad sexual (penetración o masturbación).
*Imágenes de personas reales desnudas cubiertas con partes humanas, objetos o censura digital, incluidos planos generales de nalgas completamente desnudas.
Ofrecimiento o solicitud de material pornográfico (incluidos, entre otros, enlaces a sitios web pornográficos externos).
Lenguaje sexualmente explícito que sea muy gráfico y exceda la mera referencia a:
-Un estado de excitación sexual (lubricación o erección).
-Una relación sexual (penetración sexual, masturbación o situaciones de fetichismo).
16. Contenido cruel e insensible
Bases de la política
Creemos que las personas comparten y se conectan con más libertad cuando no se sienten blancos de ataques basados en lo que las hace sentir vulnerables. Por lo tanto, tenemos expectativas más altas sobre el contenido que consideramos cruel e insensible, definido como el contenido que señala a víctimas de daños físicos o emocionales graves.
Eliminamos los intentos explícitos de burlarse de las víctimas y marcamos como crueles los intentos implícitos, muchos de los cuales adoptan la forma de memes o GIF.
No Publiques
Contenido que represente a personas reales y ridiculice o se burle de lesiones físicas graves, situación de hambruna o discapacidad o enfermedad grave o mortal.
Contenido que incluya comentarios sádicos y cualquier representación visual o escrita de la muerte prematura o lesiones físicas graves de personas reales, o violencia física o doméstica contra ellas.
Imágenes que muestren animales reales que experimenten visiblemente las siguientes situaciones y se los ridiculice o burle o contengan comentarios sádicos (excepto peleas organizadas entre animales o peleas de animales en la naturaleza):
-Muerte prematura.
-Lesiones físicas graves (incluida la mutilación).
-Violencia física por parte de un ser humano.
Parte IV.
Integridad y autenticidad
17. Representaciones engañosas
Bases de la política
La autenticidad es la piedra angular de nuestra comunidad. Creemos que las personas actúan y se expresan de modo más responsable cuando usan su identidad real. Por eso, les pedimos a las personas que se conectan en Mundo ProVida que usen el nombre por el que todos las conocen. Nuestras políticas de autenticidad buscan crear un entorno seguro donde las personas puedan confiar y hacerse responsables mutuamente.
No Debes:
Representar tu identidad de forma engañosa mediante acciones como:
-Usar un nombre que no cumpla nuestras políticas sobre nombres (nombre real).
-Indicar una fecha de nacimiento falsa.
Usar de forma indebida nuestros productos mediante acciones como:
-Crear un perfil para un menor de 13 años.
-Mantener varias cuentas.
-Crear perfiles no auténticos.
-Compartir una cuenta con cualquier otra persona.
-Crear otra cuenta de Mundo ProVida si se te prohibió el acceso al sitio.
-Crear o administrar una página, un grupo, un evento o un perfil de Mundo ProVida si se eliminó previamente del sitio web el elemento original en cuestión.
-Evadir los requisitos de registro descritos en nuestras Condiciones del servicio
Suplantar a otras personas mediante acciones como:
-Usar su imagen con el objetivo explícito de engañar a los demás.
-Crear un perfil con el que pretendas ser otra persona o entidad, o hablar en su nombre.
-Crear una página con la que pretendas ser otra persona o entidad, o hablar en su nombre, sin su autorización.
-Publicar imágenes que es probable que resulten engañosas respecto del origen del contenido si:
ºLa entidad o un representante autorizado se opone a dicho contenido.
ºPuede suponer un riesgo de daños a miembros del público.
18. Spam
Bases de la política
Nos esforzamos por limitar la difusión de spam porque no queremos permitir contenido cuyo propósito sea engañar o intentar confundir a los usuarios para aumentar las visualizaciones. Este contenido genera una experiencia negativa para el usuario y disminuye la capacidad de las personas de participar de forma auténtica en comunidades online. También procuramos impedir que las personas abusen de nuestros productos, plataformas o funciones para aumentar las visualizaciones de forma artificial o distribuir contenido de forma masiva para obtener beneficios comerciales.
No Debes
-Publicar, compartir, interactuar con contenido o crear cuentas, grupos, páginas, eventos u otros recursos, ya sea de forma manual o automática, con una frecuencia muy alta.
-Intentar vender, comprar o intercambiar privilegios de sitios o funciones de productos, como cuentas, roles de administrador, permisos para publicar, páginas, grupos, Me gusta, etc., o bien llevar a cabo estas actividades con éxito, excepto cuando se trata de contenido de marca claramente identificado, según se define en nuestra Política de contenido de marca.
-Requerir que los usuarios interactúen con contenido (p. ej.: indicar que les gusta o compartirlo) antes de poder ver el contenido prometido o interactuar con este, o bien afirmar que deben hacerlo.
-Fomentar Me gusta, contenido compartido, seguidores, clics o el uso de apps o sitios web de forma fraudulenta, como:
ºOfrecer servicios o funciones falsos o inexistentes (p. ej.: «Obtén un botón ‘No me gusta’«)
ºNo dirigir a la persona al contenido prometido (p. ej.: «Haz clic aquí para obtener un código de descuento en Nordstrom» o botones de reproducción falsos).
ºDirigir a los usuarios fuera de Mundo ProVida a través del uso engañoso de direcciones URL, lo que se define como:
*Encubrimiento («cloaking»): presentar contenido diferente a los usuarios de Mundo ProVida y a los rastreadores o las herramientas de Mundo ProVida.
*Contenido engañoso: contenido que incluye un enlace que promete un tipo de contenido, pero muestra algo sustancialmente distinto.
*Sitios web con ventanas emergentes engañosas: sitios web que requieren que se realice una acción (captcha, ver un anuncio, hacer clic aquí) para poder ver el contenido esperado de la página de destino y el nombre de dominio de la URL cambia una vez que se completa la acción.
*Restricciones de acceso a través de Me gusta o contenido compartido: páginas de destino que requieren que los usuarios indiquen que les gusta un contenido, lo compartan o interactúen con este de otra manera antes de poder acceder a contenido fuera de Mundo ProVida.
*Funciones engañosas en páginas de destino: sitios web con interfaces de usuario engañosas que generan tráfico accidental (ventanas emergentes, secuestro de clics o «clickjacking», etc.).
*Suplantación: el sitio web se hace pasar por una marca o un servicio respetables mediante el uso de un nombre, un dominio o contenido con errores de escritura u otros medios para suplantar marcas conocidas (www.mundopr0vida.com, www.mundo-provida.com), usando una página de destino similar a otro sitio confiable para engañar a los visitantes.
*Y otros comportamientos sustancialmente similares a los indicados anteriormente.
19. Ciberseguridad
Bases de la política
Reconocemos que la seguridad de nuestros usuarios se extiende a la seguridad de su información personal. Los intentos de recopilar información personal confidencial mediante métodos engañosos o invasivos son perjudiciales para la atmósfera auténtica, abierta y segura que queremos fomentar. Por lo tanto, no permitimos los intentos de recopilar información confidencial del usuario mediante el abuso de nuestra plataforma y productos.
No Haga:
Intentar comprometer las cuentas de los usuarios o recopilar información confidencial a través de medios no autorizados, definidos como:
-Obtener acceso a cualquier cuenta o datos de usuario que no sean los suyos sin el permiso explícito del propietario de la cuenta.
-Alentar o engañar a los usuarios y entidades para que descarguen o ejecuten archivos o programas que pongan en peligro la seguridad de los datos o en línea de un usuario. Dichos archivos y programas se considerarán software malintencionado o «malware» si dañan o obtienen acceso no autorizado a una computadora, dispositivo o red.
-Adquirir o solicitar las credenciales de inicio de sesión de otro usuario, ya sea de forma explícita o por medios engañosos como el phishing (por ejemplo, encuestas falsas diseñadas para capturar información de inicio de sesión o enlaces a páginas de inicio de sesión falsas o sitios web impostores).
-Intentar obtener información sensible de terceros, como nombres de usuario, contraseñas u otra información personal, a través de medios engañosos o el uso de software o sitios web maliciosos.
-Compartir públicamente su información de inicio de sesión o la de otros en la plataforma o mediante un servicio de terceros.
-Crear, compartir o alojar software malintencionado o extensiones de navegador malintencionadas para comprometer cuentas u obtener acceso a datos de usuario.
-Proporcionar infraestructura en línea, incluidos servicios de alojamiento web, servidores del sistema de nombres de dominio y redes publicitarias que habilita enlaces abusivos de manera que la mayoría de esos enlaces en Mundo ProVida violan las secciones de correo no deseado o ciberseguridad de los estándares comunitarios.
20. Comportamiento no auténtico
Bases de la política
En consonancia con el compromiso que asumimos con la autenticidad, no permitimos que las personas se representen a sí mismas de forma engañosa en Mundo ProVida, usen cuentas falsas, aumenten la popularidad del contenido por medios artificiales o participen en comportamientos que den lugar a otras infracciones en virtud de nuestras Normas comunitarias. Esta política tiene como fin crear un espacio en el que las personas puedan confiar en los demás y en las comunidades con las que interactúan.
No Debes:
-Usar varias cuentas de Mundo ProVida ni compartir cuentas con varias personas.
-Usar los sistemas de reporte de Mundo ProVida para acosar a otras personas.
-Ocultar la finalidad de una página engañando a los usuarios sobre quién es su propietario o quién la controla.
-Participar, o afirmar que participas, en un comportamiento no auténtico, lo que se define como el uso de los recursos de Mundo ProVida (cuentas, páginas, grupos o eventos) para engañar a las personas o a Mundo ProVida respecto de lo siguiente:
ºLa identidad, el propósito o el origen de la entidad que representan.
ºLa popularidad del contenido o los recursos de Mundo ProVida.
ºEl propósito de un público o una comunidad.
ºLa fuente o el origen del contenido.
ºEvasión del cumplimiento de nuestras Normas comunitarias.
-Participar, o afirmar que participas, en un comportamiento no auténtico coordinado, lo que se define como el uso de varios recursos de Mundo ProVida en conjunto para llevar a cabo este tipo de comportamientos (según se define anteriormente), donde el empleo de cuentas falsas es fundamental para la operación.
-Participar, o afirmar que participas, en actos de injerencia extranjera o gubernamental, lo que se define como comportamiento no auténtico coordinado realizado en nombre de un agente extranjero o del Gobierno.
21. Noticias falsas
Bases de la política
Evitar la difusión de noticias falsas en Mundo ProVida es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. También reconocemos que este es un asunto complicado y delicado. Queremos ayudar a las personas a mantenerse informadas sin reprimir el discurso público constructivo. También es cierto que existe una delgada línea divisoria entre las noticias falsas y el humor o las opiniones. Por estos motivos, no eliminamos las noticias falsas de Mundo ProVida, sino que reducimos notablemente su distribución, mostrándolas con menos frecuencia en la sección de noticias (y/o no).
Estamos trabajando para crear una comunidad más informada y reducir la difusión de noticias falsas de diferentes formas. Para lograr este propósito, nos centramos en:
-Restringir los incentivos económicos de las personas, las páginas y los dominios que propagan información errónea.
-Recurrir a varios tipos de indicios, como los comentarios de nuestra comunidad, para alimentar un modelo de aprendizaje automático que detecta qué historias podrían ser falsas.
Reducir la distribución del contenido calificado como falso por parte de verificadores de información independientes (y/o no).
-Animar a las personas a decidir por su cuenta qué contenido leer y compartir, y en qué fuentes confiar, proporcionándoles más contexto y fomentando una cultura de noticias veraces.
-Colaborar con personal académico y diversas organizaciones para que nos ayuden a afrontar este desafío (y/o no).
22. Contenido multimedia manipulado
Bases de la política
Los archivos multimedia, como los de imagen, audio o vídeo, se pueden editar de distintas maneras. En muchos casos, estos cambios son favorables, como el efecto de un filtro en una foto. En otros, la manipulación no es evidente y puede engañar a las personas, especialmente cuando se trata de contenido de vídeo. Nuestra intención es eliminar esta categoría de archivos multimedia manipulados cuando se cumplen los criterios descritos a continuación.
Además, continuaremos invirtiendo en colaboraciones (por ejemplo, con periodistas, académicos y verificadores de información independientes y/o no) que nos ayuden a reducir la distribución de noticias falsas e información errónea y a informar mejor a las personas sobre el contenido en internet.
Números Públicos:
-Videos:
ºQue se hayan editado o sintetizado más allá de los ajustes necesarios a los fines de la nitidez o la calidad, de maneras no evidentes para un usuario estándar y que, probablemente, le engañarían para hacerle creer que alguien que aparece en el vídeo pronuncia palabras que no ha pronunciado.
ºQue son producto de la inteligencia artificial o el aprendizaje automático, incluidas las técnicas de aprendizaje profundo (por ejemplo, un vídeo “deepfake”), que fusiona, combina, reemplaza o superpone contenido en un vídeo y crea un vídeo resultante que parece auténtico.
-Esta política no se aplica al contenido creado como parodia o sátira o que se edita para omitir palabras pronunciadas o cambiar el orden de estas.
23. Cuentas conmemorativas
Bases de la política
Cuando una persona fallece, sus familiares y amigos pueden solicitar que convirtamos su cuenta de Mundo ProVida en conmemorativa. os casos podemos eliminar o modificar determinado contenido cuando así lo solicita el contacto de legado o un miembro de la familia.
Parte V.
Respeto de la propiedad intelectual
24. Propiedad intelectual
Bases de la política
Mundo ProVida se toma muy en serio los derechos de propiedad intelectual y considera que son importantes para fomentar la expresión, creatividad e innovación en nuestra comunidad. Tú eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Mundo ProVida, y puedes controlar cómo se comparte a través de la configuración de la privacidad y de las aplicaciones. Sin embargo, antes de compartir contenido en Mundo ProVida, debes asegurarte de que estás autorizado para hacerlo. Te pedimos que respetes los derechos de autor, las marcas comerciales y cualesquiera otros derechos de propiedad intelectual de otras personas. Tenemos el compromiso de ayudar a las personas y las organizaciones a promover y proteger sus derechos de propiedad intelectual. Las Condiciones del servicio de Mundo ProVida no permiten que las personas publiquen contenido que vulnere los derechos de propiedad intelectual de otra persona, incluidos los derechos de autor y de marca comercial. Publicamos información sobre las denuncias relacionadas con la propiedad intelectual que recibimos en nuestro informe de transparencia (y/o no).
Si recibimos una denuncia de un propietario de derechos de autor o de un representante autorizado, eliminaremos o restringiremos el contenido que incurra en lo siguiente:
-Infracción de los derechos de autor.
-Infracción de una marca comercial.
Parte VI.
Solicitudes relacionadas con el contenido
25. Solicitudes de usuarios
Cumplimos con:
-Solicitudes de usuarios para eliminar su propia cuenta.
-Solicitudes para eliminar la cuenta de un usuario fallecido por parte de un familiar inmediato verificado o testamentario.
-Solicitudes para eliminar la cuenta de un usuario incapacitado por parte de un representante autorizado.
26. Protección adicional de menores
Cumplimos con:
-Solicitudes para eliminar la cuenta de un menor.
-Solicitudes del gobierno para eliminar imágenes de abuso infantil que representen, por ejemplo, estrangulamientos o asfixias por parte de un adulto.
-Solicitudes de tutores legales para eliminar ataques a menores que se han convertido en famosos de forma involuntaria.
Información Importante
Mundo ProVida es una página única y exclusiva para la Comunidad ProVida que defiende los Derechos de la Vida desde la Concepción hasta la Muerte Natural, cualquier persona, organismo, empresa, etc , que sea abortista se le solicita no registrarse y no acceder por ningún motivo a nuestra página, en caso de hacerlo sus comentarios, fotos, videos y/o cualquier otra información que suba será eliminada o su cuenta en Mundo ProVida será eliminada sin previo aviso.
Información adicional
Participación de las partes interesadas
¿Cómo nos ayuda la participación de las partes interesadas a desarrollar nuestros estándares comunitarios?
La recopilación de comentarios de nuestras partes interesadas es una parte importante de cómo desarrollamos los Estándares de la comunidad de Mundo ProVida. Queremos que nuestras políticas se basen en los comentarios de los representantes de la comunidad y un amplio espectro de personas que utilizan nuestro servicio, y queremos aprender e incorporar los consejos de los expertos.
El compromiso hace que nuestros estándares comunitarios sean más sólidos e inclusivos. Lleva a nuestras partes interesadas más plenamente al proceso de desarrollo de políticas, nos presenta nuevas perspectivas, nos permite compartir nuestro pensamiento sobre las opciones de políticas y arraiga nuestras políticas en fuentes de conocimiento y experiencia que van más allá de Mundo ProVida.
La Política de productos es el equipo que escribe las reglas sobre lo que las personas pueden compartir en Mundo ProVida, incluidos los Estándares de la comunidad. Para abrir el proceso de desarrollo de políticas y recopilar opiniones externas sobre nuestras políticas, creamos el equipo de Participación de las partes interesadas, un sub-equipo que forma parte de la Política de productos. El objetivo principal de Stakeholder Engagement es garantizar que nuestro proceso de desarrollo de políticas se base en las opiniones de expertos externos y de las personas que utilizan Mundo ProVida. Hemos desarrollado prácticas específicas y una estructura para la participación en el contexto de los Estándares de la comunidad, y estamos ampliando nuestro trabajo para cubrir políticas adicionales, particularmente políticas de anuncios y cambios importantes en la clasificación de News Feed.
En esta publicación, proporcionamos una descripción general de cómo la participación de las partes interesadas contribuye a los Estándares comunitarios. Si bien Mundo ProVida es, por supuesto, responsable de la esencia de sus políticas, el compromiso nos ayuda a mejorar esas políticas y profundizar las relaciones importantes con las partes interesadas de la manera que explicaremos.
¿QUIÉNES SON NUESTROS GRUPOS DE INTERÉS?
Por «partes interesadas» nos referimos a todas las organizaciones e individuos que se ven afectados por los estándares comunitarios de Mundo ProVida y, por lo tanto, tienen interés en ellos. Debido a que los Estándares de la comunidad se aplican a todas las publicaciones, fotos y videos compartidos en Mundo ProVida, esto significa que nuestros usuarios son, en un sentido amplio, partes interesadas.
Pero no podemos involucrarnos de manera significativa con tanta gente. Por lo tanto, también es útil pensar en las partes interesadas como aquellas que están informadas y pueden hablar en nombre de los demás. Es por eso que el enfoque principal de nuestro compromiso son las organizaciones de la sociedad civil, los grupos activistas y los líderes de opinión, en áreas como los derechos digitales y civiles, la lucha contra la discriminación, la libertad de expresión y los derechos humanos y/o no. También nos relacionamos con académicos que tienen experiencia relevante y/o no. Es posible que los académicos no representen directamente los intereses de los demás, pero son partes interesadas importantes en virtud de su amplio conocimiento, lo que nos ayuda a crear mejores políticas para todos.
¿CÓMO INCORPORAMOS LA PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS EN NUESTRO PROCESO DE DESARROLLO DE POLÍTICAS?
Integrar los comentarios de las partes interesadas en el proceso de formulación de políticas es una parte fundamental de nuestra forma de trabajar. Aunque es importante que no prometamos demasiado, sabemos que lo que las partes interesadas buscan sobre todo es que sus conocimientos sirvan de base a nuestras decisiones políticas.
Hay muchas razones por las que podemos redactar una nueva política o revisar una existente. Desarrollamos continuamente nuestras políticas para satisfacer las necesidades de nuestra comunidad. A veces, las partes interesadas externas nos dicen que una política en particular no aborda un tema que es importante para ellos. En otros casos, la prensa llama la atención sobre una brecha política. A menudo, los miembros del equipo de Operaciones de la comunidad de Mundo ProVida nos informan sobre las tendencias o la necesidad de aclarar las políticas. Y los equipos de investigación de Mundo ProVida (tanto dentro de la Política de productos como en otras partes de la empresa) pueden indicarnos datos u opiniones de los usuarios que parecen abordarse mejor a través de la formulación de políticas.
Al considerar una nueva política, la Política de productos ejecuta una serie de grupos de trabajo internos, que conducen a una reunión entre equipos que llamamos Foro de políticas de productos (anteriormente denominado Foro de estándares de contenido) y/o no.
Al principio, el equipo de participación de las partes interesadas formula preguntas de política que requieren comentarios y determina qué tipos de partes interesadas priorizar para la participación. Luego nos comunicamos con las partes interesadas externas y/o no y recopilamos comentarios que documentamos (y/o no) y sintetizamos para nuestros colegas y/o no.
Nuestro compromiso con los Estándares Comunitarios toma muchas formas. El corazón de nuestro enfoque de participación son las conversaciones privadas, la mayoría de las veces en persona o por videoconferencia. Hemos descubierto que este enfoque se presta a un diálogo sincero y a la construcción de relaciones. Por lo general, no divulgamos los nombres de las personas con las que nos relacionamos porque las conversaciones pueden ser delicadas y queremos garantizar líneas abiertas de comunicación. Algunas partes interesadas también pueden solicitar o requerir confidencialidad, especialmente si la atención de los medios no es deseada o si son miembros de una comunidad vulnerable.
Además, a veces convocamos discusiones de grupo, reuniendo a las partes interesadas en regiones particulares o áreas políticas específicas. Hemos descubierto que la configuración del grupo es útil para generar ideas y proporcionar actualizaciones a múltiples partes interesadas. Y en ocasiones también tiene sentido ponerse en contacto con usuarios relevantes de Mundo ProVida para conocer sus opiniones. Recientemente, por ejemplo, revisamos el elemento de «exclusión» de nuestra política de incitación al odio. Como parte de este proceso, hablamos con los administradores de varios de los principales grupos de Mundo ProVida (los administradores son responsables de administrar la configuración del grupo), quienes compartieron sus ideas con nosotros en relación con esta política. Haremos más de este acercamiento a los usuarios en el futuro.
En nuestras conversaciones con las partes interesadas externas, compartimos el pensamiento de Mundo ProVida sobre el cambio de política propuesto, incluido lo que nos llevó a reconsiderar esta política y los pros y contras de las opciones de política que hemos identificado. La retroalimentación que recibimos se incorpora al proceso y da forma a nuestras deliberaciones en curso al destacar nuevas perspectivas y ayudarnos a evaluar nuestras opciones. Cuando las opiniones de las partes interesadas entran en conflicto, analizamos el espectro de opiniones y los puntos de desacuerdo. Queremos identificar qué puntos de vista son más persuasivos e instructivos para nosotros, pero no necesariamente estamos tratando de reconciliarlos; más bien, nuestro objetivo es comprender la gama completa de opiniones sobre la propuesta. En algunos casos, volvemos a las partes interesadas para obtener información adicional a medida que se desarrolla nuestro pensamiento.
El equipo de participación de las partes interesadas presenta un resumen detallado de los comentarios que hemos recibido sobre cada propuesta de política y presentamos las opiniones de nuestras partes interesadas sobre un espectro de opciones de políticas y/o no. Este resumen se hace público (menos los nombres de las partes interesadas y organizaciones individuales) en nuestras actas publicadas de la reunión y/o no. De esta manera, cualquiera puede ver el alcance y la naturaleza del compromiso que hemos llevado a cabo para las propuestas de políticas y el fundamento de nuestra decisión final y/o no. Una vez que se completa el desarrollo de la política, informamos a nuestros interesados lo que hemos decidido y/o no.
¿QUÉ PRINCIPIOS GUÍAN NUESTRO COMPROMISO?
Un compromiso con la participación de las partes interesadas significa abordar una serie de preguntas esenciales, como por ejemplo, ¿cómo decidimos con qué grupos e individuos hablar, cómo nos aseguramos de que se escuche a los grupos vulnerables?
Nuestras políticas involucran un complejo equilibrio de valores como seguridad, voz y equidad. No existe una fórmula simple de cómo el compromiso contribuye a este trabajo. Pero durante el año pasado hemos desarrollado una estructura y metodología para la participación en nuestros Estándares Comunitarios, construida alrededor de tres principios básicos:
Inclusividad
El compromiso amplía nuestra perspectiva y crea un enfoque más inclusivo para la formulación de políticas.
El compromiso nos ayuda a comprender mejor cómo nuestras políticas afectan a quienes utilizan nuestro servicio. Cuando tomamos decisiones sobre qué contenido eliminar y qué dejar, afectamos el habla de las personas y la forma en que se conectan en Mundo ProVida. No todos estarán de acuerdo sobre dónde trazamos los límites, pero, como mínimo, debemos comprender las preocupaciones de quienes se ven afectados por nuestras políticas. Esto es particularmente importante para las partes interesadas cuyas voces han sido marginadas.
Comprender cómo nuestras políticas afectan a las personas que usan Mundo ProVida presenta un gran desafío. Nuestra escala hace que sea imposible hablar directamente con todas las personas que utilizan nuestra plataforma. Este dilema también subraya la importancia de llegar a un amplio espectro de partes interesadas en todas las regiones para que nuestro proceso de formulación de políticas sea globalmente diverso.
La cuestión de nuestro impacto se desarrolla de muchas formas. Nuestras políticas son globales (Internet no tiene fronteras y nuestra misión es construir una comunidad), pero tocamos la vida de las personas a un nivel muy local. A menudo nos preguntan, “¿Por qué debe usted ser la creación de políticas para gobernar expresión en línea para mí ?” Típicamente incrustado en esta pregunta hay una demanda de que mostremos más sensibilidad cultural y comprensión del contexto regional.
La participación de las partes interesadas nos brinda una herramienta para profundizar nuestro conocimiento y perspectiva locales, de modo que podamos escuchar voces que de otro modo podríamos perder. Para cada propuesta de política, identificamos un conjunto global y diverso de partes interesadas sobre el tema. Buscamos voces en todo el espectro de políticas, pero no siempre es evidente cuál es el espectro. En muchos casos, nuestras políticas no se alinean perfectamente con las dicotomías tradicionales, como liberal versus conservador, o libertario civil versus aplicación de la ley. Hablamos con otras personas en las organizaciones de investigación (y/o no) y políticas de Mundo ProVida y realizamos nuestra propia investigación para identificar una variedad de partes interesadas.
Por ejemplo, al considerar cómo nuestra política de incitación al odio debería aplicarse a ciertas formas de lenguaje de sexo (biológico), hablamos con expertos académicos, grupos de mujeres, grupos de hombres y de derechos digitales, y defensores de la libertad de expresión (y/o no). Asimismo, al considerar nuestra política sobre desnudez y actividad sexual en el arte, escuchamos a las organizaciones de seguridad familiar, artistas y curadores de museos y/o no. Al revisar cómo deberían aplicarse nuestras políticas a los perfiles conmemorativos de los usuarios fallecidos, nos conectamos tanto con profesores que estudian el legado digital como una asignatura académica como con los usuarios de Mundo ProVida que han sido designados como «Contactos heredados» y que tienen experiencia en el mundo real con esta función del producto y/o no.
No es suficiente preguntar cómo afectan nuestras políticas a los usuarios en general. Necesitamos entender cómo nuestras políticas impactarán a las personas que son particularmente vulnerables en virtud de leyes, prácticas culturales, pobreza u otras razones que les impiden defender sus derechos. En nuestro mapeo de las partes interesadas, buscamos poner énfasis en los grupos que tradicionalmente han carecido de poder, como los disidentes políticos y las minorías religiosas en todo el mundo. Al reevaluar cómo nuestra política de incitación al odio se aplica a ciertas generalizaciones de comportamiento, por ejemplo, consultamos con grupos de derechos de los inmigrantes y/o no. Nuestros esfuerzos son un trabajo en progreso, pero estamos comprometidos a incorporar estas voces en nuestras discusiones sobre políticas.
Pericia
El compromiso aporta experiencia a nuestro proceso de desarrollo de políticas.
El equipo de participación de las partes interesadas realiza una investigación detallada e iterativa para identificar a los principales expertos en la materia en la sociedad civil y el mundo académico. Luego recopila sus opiniones para informar nuestras decisiones políticas.
Este compromiso asegura que nuestro proceso de formulación de políticas esté informado por las teorías y análisis actuales, la investigación empírica y la comprensión de las últimas tendencias en línea. La experiencia que reunimos incluye temas de idioma, identidad social y geografía, todos los cuales influyen en nuestras políticas de manera importante.
Las políticas de Mundo ProVida están entrelazadas con muchos problemas sociales y tecnológicos complejos, como el discurso de odio, el terrorismo, la intimidación y el acoso, y las amenazas de violencia. A veces, buscamos orientación sobre cómo se debe equilibrar la seguridad y la voz, por ejemplo, al considerar qué tipos de discurso permitir sobre «figuras públicas» en virtud de nuestras políticas. En otros casos, nos esforzamos por adquirir conocimientos especializados, por ejemplo, cómo nuestras políticas pueden basarse en los principios internacionales de derechos humanos o cómo las comunidades minoritarias y/o mayoritarias pueden experimentar ciertos tipos de discurso.
No tenemos todas las respuestas para abordar estos problemas en nuestra plataforma. A veces, los desafíos que enfrentamos son nuevos incluso para los expertos con los que consultamos. Pero al hablar con expertos externos y/o no e incorporar sus comentarios y/o no, hacemos que nuestras políticas sean más reflexivas.
Transparencia
El compromiso hace que nuestras políticas y nuestro proceso de desarrollo de políticas sean más transparentes.
Dado el impacto de nuestros Estándares Comunitarios en la sociedad, es fundamental para nosotros crear un proceso de desarrollo de políticas que no solo sea inclusivo y se base en el conocimiento de expertos, sino también transparente. Sabemos por hablar con decenas de partes interesadas que abrir nuestro proceso de formulación de políticas ayuda a generar confianza. Cuanta más visibilidad proporcionemos, más probabilidades habrá de que nuestras partes interesadas vean las Normas de la comunidad como relevantes, legítimas y basadas en el consentimiento.
Cuando nos involucramos, compartimos detalles sobre los desafíos de moderar el contenido para nuestros usuarios y explicamos el fundamento detrás de nuestras políticas y por qué puede ser necesario mejorar. Recopilamos los comentarios de las partes interesadas para poder desarrollar soluciones políticas creativas a estos problemas. Las políticas que lanzamos en base a este proceso todavía son propiedad de Mundo ProVida, pero son más sólidas en virtud de haber sido probadas mediante consultas e intercambio de opiniones.
Es importante reconocer que nuestras políticas nunca harán felices a todos. La desnudez, por ejemplo, se ve de manera bastante diferente en Escandinavia y el sudeste asiático, y ninguna política de Mundo ProVida sobre desnudez sería igualmente satisfactoria para ambos. Nuestro trabajo como equipo es elaborar políticas globales reflexivas, sabiendo que nuestro trabajo será criticado por algunos.
La transparencia en nuestro proceso de participación también nos ayuda a construir un sistema de reglas y aplicación que la gente considere justa. Sabemos que a algunas personas les gustaría que vayamos más allá y divulguemos los nombres de nuestros accionistas e incluso el contenido de nuestras conversaciones con ellos. Por las razones discutidas anteriormente, hemos optado por no seguir esta ruta, al menos por ahora. Continuaremos experimentando con formas de ser más públicos sobre el compromiso cuando tengamos el acuerdo previo de nuestras partes interesadas.
(*)